El abuso físico puede dejar cicatrices físicas, mientras que el abuso emocional deja cicatrices psíquicas, pero ¿qué pasa con la negligencia emocional? La falta de apoyo emocional en la niñez puede ser tan dañina y duradera como otros traumas.
Pero, dado que no puede determinar exactamente dónde y cuándo ocurrió la lesión, puede ser difícil identificarla y superarla. La negligencia emocional no es lo mismo que el abuso infantil porque a menudo no es intencional. Si bien algunos padres pueden ignorar intencionalmente las emociones de sus hijos, es posible que otros no se den cuenta o no respondan a las necesidades emocionales de sus hijos. Tus padres podrían haber hecho todo lo posible y amarte mucho, pero aun así descuidaron tus necesidades emocionales.
Es posible que sus padres hayan sido descuidados emocionalmente por sus propios padres, y como no tenían buenos modelos a seguir para lidiar con las emociones de un niño, no sabían cómo manejar las suyas. A pesar de que intentaron corregir los errores de sus padres, es posible que aún hayan fallado. La enfermedad, la muerte, el divorcio y la pérdida del trabajo pueden conducir a la negligencia emocional porque es posible que los padres no puedan satisfacer las necesidades emocionales de sus hijos.
Cuando los padres ven las emociones de los niños como sin importancia, inválidas, excesivas o menos importantes que otras cuestiones, descuidan al niño emocionalmente. Algunas frases que pueden resultarle familiares si fue descuidado emocionalmente cuando era niño incluyen:
- “Realmente no te sientes así”.
- “No fue tan malo.
- “No vale la pena enfadarse”.
- “Deja de ser tan dramático”.
Cuando tus padres no notan, valoran o responden a tus emociones, o cuestionan tus emociones cuando las expresas, sin saberlo te envían un mensaje de que tus sentimientos no importan o de que ‘hay algo mal en tu forma de Estan sintiendo. . Para afrontarlo, ha aprendido a enterrar sus sentimientos o transformar una emoción “inaceptable” como la ira en una emoción “aceptable” como la ansiedad.
¿Esto parece describir su infancia?. Aquí hay 9 señales de que puede haber sufrido negligencia emocional cuando era niño:
- Tiene miedo de confiar en los demás y rechazar ofertas de ayuda, apoyo o atención.
- Lucha por identificar sus fortalezas y debilidades, lo que le gusta y lo que no le gusta y sus metas en la vida.
- Eres más duro contigo mismo de lo que serías con un extraño, y te falta compasión y comprensión.
- Se culpa a sí mismo casi exclusivamente, dirige su ira hacia adentro o se siente culpable o avergonzado por sus necesidades o sentimientos.
- Te sientes entumecido, vacío o aislado de tus emociones, o te sientes incapaz de lidiar con ellas o expresarlas.
- Se abruma fácilmente y se rinde rápidamente.
- Tienes baja autoestima.
- Eres muy sensible al rechazo.
- Piensas que tienes muchos defectos y que hay algo en ti que está mal, aunque no puedas nombrar específicamente qué es.
Si estos signos le suenan familiares y cree que fue descuidado emocionalmente cuando era niño, hay cosas que puede hacer para curarse.
1. Aprenda a reconocer sus emociones
Si sus padres trataron sus emociones como si no fueran válidas o esenciales, usted, como adulto, puede tener dificultades para identificar cómo se siente o saber cómo comportarse cuando surgen emociones difíciles. Sin sentimientos, la toma de decisiones es casi imposible. Lo que sentimos determina nuestras elecciones. Lo que hacemos, adónde vamos, con quién pasamos el tiempo e incluso lo que comemos son decisiones tomadas por la emoción. Nos dicen lo que pensamos sobre nuestro mundo, sobre los demás y sobre nosotros mismos.
2. Identifique sus necesidades y pida a otros que las satisfagan
Mereces que tus necesidades se satisfagan como todos los demás. Empiece con algo pequeño pidiendo cosas que deberían ser fáciles de lograr. Por ejemplo, pídele un abrazo a tu mejor amigo o pareja cuando estés triste o por unos momentos de tranquilidad cuando llegues a casa del trabajo después de un día duro.
3. Busque un terapeuta
Un terapeuta no puede deshacer su infancia o borrar los errores de sus padres, pero puede brindarle la caja de herramientas emocionales que sus padres no tienen. Un buen terapeuta puede ayudarlo a identificar sus emociones, pedir lo que necesita, aprender a confiar en los demás, desarrollar la autoestima, lidiar con el rechazo, desarrollar el amor propio y más.
La negligencia emocional en la infancia no deja cicatrices, pero realmente duele a los niños y a los adultos en los que se convierten. Para curar hay que hacer visible lo invisible. Nómbrelo, explórelo, aprenda y recójalo.
Natasha es súper divertida y siempre tiene una sonrisa por las mañanas. Es muy dedicada en su trabajo de las personas más organizadas que hemos conocido. Tiene un Master en Psicología y es colaboradora activa de varias ONG en su país. Le encanta escribir en temas de Amor y Desarrollo Personal.